Con más de 2 mil millones de usuarios, Facebook es la red social más usada en todo el mundo y difícilmente hay quien se resista a compartir su estado de ánimo, sus gustos, lo que lee, los lugares que visita e incluso su posición respecto algunos temas polémicos, y es por esto último que la red decidió tomar acciones.
Facebook se ha convertido en el principal medio de difusión de información, aunque si bien no todo lo que se sube a la red es verdad, es ahí donde se han iniciado movimientos sociales de magnitudes sorprendentes y los líderes de opinión, personas públicas, políticos o incluso uno mismo asume una postura respecto a los temas.
En los últimos años Facebook ha intentado combatir las fake news, los comentarios xenófobos, homofóbicos, misóginos o cualquier mención que incite al odio, pero hasta el día de hoy no había tenido mucho éxito.
¿Te suenan los nombres de Laura Loomer, Paul Nehle, Louis Farrakhan, Alex Jones, Milo Yiannopoulos ó Paul Joseph Watson? Ellos obligaron a Facebook a tomar cartas en el asunto, a tal punto de cancelarles sus cuentas de Facebook e Instagram porque incitaban al odio.
Los comentarios lanzados contra alguna raza, incitando el acoso, la violencia o el fanatismo religioso y político, fueron razón suficiente para cerrar de por vida sus cuentas, una decisión por demás drástica.
Zuckerberg toma esta decisión en el mejor momento, pues justo ahora abundan las falsas noticias, hay balaceras en las escuelas y la amenaza de una tercera guerra mundial está latente.
@MoodGeek
Deja una respuesta