App emprendedora para inmigrantes y refugiados

En la actualidad, la industria del comercio vía online y electrónica se está convirtiendo en un monstruo gracias a las aplicaciones que se han creado con el propósito de facilitar las necesidades de la sociedad. Esta nueva modalidad de servicios, sin duda, ha influido en la forma de vivir de las personas.

Entre las empresas que se dedican a ofrecer servicios de comida rápida a domicilio mediante apps móviles, están las más conocidas como Uber Eats y Rappi. Sin embargo, también se han lanzado otras como Doordash, una compañía estadounidense que puede dar la impresión de que tiene los mismos fines de todas las apps que hasta el momento funcionan en el mundo virtual, pero para nuestra sorpresa, no es así.

Doordash tiene una visión de apoyo y empoderamiento hacia grupos de personas con la necesidad de salir adelante económicamente fuera de su país, como los inmigrantes y refugiados. Y por eso, ha llegado el proyecto «Cocinas sin Fronteras» (Kitchens Without Borders), con una gran diversidad de platillos originarios del área de la Bahía de San Francisco, representando a diferentes países del mundo.

Para saber más sobre este programa, el CEO de Doordash, Tony Xu, expresa que siendo inmigrante comprende perfectamente la situación que se está viviendo durante el sexenio de Trump y cuenta que durante su experiencia con esta estrategia, ha notado cómo se muestra de forma positiva la disposición de los comerciantes por enfrentar la crisis.

Doordash eligió como vicepresidente de ingeniería a Ryan Sokol, quien también fue miembro de Uber Eats y tiene la misma misión, que es colaborar en materia científica para lograr conectar a los usuarios mediante la red y así puedan realizar pedidos de la variedad de comida nacional e internacional, mismos que los inmigrantes y refugiados se encargarán de trasladar a la Unión Americana, abriéndose un camino de oportunidades económicas y laborales.

Fuente: Proceso

@MoodGeek

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: