Con la llegada de los teléfonos inteligentes, la conectividad y las redes sociales, los humanos descubrimos que podemos tenerlo todo en la palma de nuestra mano, desde hacer una videollamada con amigos que están del otro lado del mundo, comprar boletos de avión para nuestras próximas vacaciones, hasta adquirir una prenda en específico de una tienda en China. Las posibilidades son ilimitadas.
Pero, ¿te imaginas que mientras navegas entre aplicaciones, redes sociales y páginas de internet, alguien te observe o tenga datos tan personales como tu año de nacimiento, tus contraseñas o los datos de tu tarjeta? Suena tenebroso, ¿no?
Recientemente los especialistas del sitio TechCrunch revelaron que distintas aplicaciones para Iphone, tales como Expedia, Air Canada, Hotels.com, Singapore Airlines ó Abercrombie & Fitch grababan la pantalla de sus usuarios para obtener información de los toques, los gestos e incluso la información de las tarjetas de crédito para así obtener métricas y sacar partido de dichos datos.
El caso abrió un nuevo capítulo en el problema de la privacidad, el manejo de datos y el uso de información, ya que si bien es cierto todas las empresas utilizan métodos para cuantificar la información de sus usuarios, el problema radica en que lo hacen sin consentimiento expreso del usuario.
El gigante de Cupertino, que desde siempre un ha sido partidario y todo un referente en el tema de protección de datos, ya tomó cartas en el asunto y ha prohibido a todos los desarrolladores de aplicaciones a que recurran a empresas ó software como Glassbox.
Miedo, incertidumbre o paranoia, es normal tener un cúmulo de emociones, sin embargo, esto sólo nos hace reflexionar sobre la cantidad de información que compartimos en la red, fotos, videos, contraseñas ó números y al final de todo, nos hace preguntarnos ¿qué tan privada es mi vida?.
Deja una respuesta