Los gamers y los Smartphones

Smartphones orientados al gaming es lo que hace que muchos disfrutemos de juegos móviles estupendos, como es el caso del Razer Phone que surgió el año pasado, además de Xiaomi Black Shark y el más nuevo ASUS ROG Phone.

Los dispositivos móviles como los smartphones, que no estaban orientados al escenario de juegos, son quienes ahora compiten directamente con las tradicionales consolas portátiles pues ya se han quedado sin ofrecer algo nuevo.

El Nokia N-Gage uno de los primeros y más llamativos intentos por adentrarse en el terreno de los «gamers» que tradicionalmente parecen serlo sólo si juegan en PC o en consolas; los celulares son los que generaron más ingresos en todo el segmento de los videojuegos en 2016.

Los fabricantes han querido aprovechar la ocasión para tratar de lanzar al mercado dispositivos especialmente orientados a este segmento, como el smartphone tradicional, que se convierte en «móvil para gamers» como el Razer Phone, que se presentó a finales de 2017 con una característica diferenciadora fundamental: su pantalla con soporte de refresh de hasta 120 Hz, que ningún otro fabricante ha replicado. En abril de 2018 aparecía el Xiaomi Black Shark, que apostaba también por la estética y la orientación gamer, con un sistema de refrigeración especial, no tan destacable para su Snapdragon 845, pues ya estaban disponibles desde hace tiempo y ofreciendo la posibilidad de conectar un mando de videojuegos, normalmente vía Bluetooth, para controlar todo tipo de videojuegos en el móvil, como si se jugara en la consola.

Un protagonista recién presentado ASUS ROG Phone, el primer móvil para gamers del fabricante chino, que es una especie de apuesta mixta entre lo que ofrecían Razer y Xiaomi, porque ofrece una pantalla con soporte de frecuencias de hsata 90 Hz,  que no llega a los 120 Hz de los Razer Phone, pero que también ofrece un sistema de refrigeración especial y lo más importante, una serie de accesorios para convertirlo en una especie de Nintendo Switch en formato smartphone. Ese punto diferencial es precisamente el que plantea una alternativa interesante a sus otros competidores.

Tanto Xiaomi como ASUS hacen uso del moderno Snapdragon 845, permitiendo que sus núcleos Kryo, más potentes, funcionen a 2.96 GHz en lugar de los 2.8 GHz tradicionales, gracias a un sistema de refrigeración, que mantiene las temperaturas bajo control, aún en condiciones de carga intensiva. Los videojuegos que aparecen están pensados para poder funcionar bien en todo tipo de dispositivos y convencernos de que con éstos móviles se juega mucho mejor, que con los móviles normales, como es el caso del accesorio TwinView que se esforzó por convertir el móvil en una especie de Nintendo 2DS, con dos pantallas que permitirían explotar juegos que las aprovecharan, como hacen en esa consola, por lo que la inspiración de Nintendo también se nota en el WiGig dock que permite disfrutar de la experiencia del móvil en un monitor, teclado y ratón de PC, de forma que podamos disfrutar esos videojuegos como si estuviéramos jugando en una PC. No queda claro si las aplicaciones nuevas funcionarán, pero el tiempo nos dará la respuesta a la pregunta de si éstos intentos rendirán frutos más allá del Nokia N-Gage o el Sony Ericsson Xperia Play, que en su momento lo intentaron.

Fuente: Gamers

@MoodGeek

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: