Debido a las recientes polémicas generadas por Facebook, Mark Zuckerberg mostró la posibilidad de una versión paga de Facebook, en caso de que los anuncios sean excluidos de la plataforma.
TechCrunch analizó un escenario hipotético, en el cual ese cambio sucedería. La rentabilidad de Facebook atrae a diversos anunciantes, y es de esa forma como se mantiene. Tan solo en 2017, la red social generó $40 billones de dólares. En el estudio de Tech Crunch, sólo en Estados Unidos y Canadá, Facebook se lucra con siete dólares por mes con cada usuario. ¿Eso significa que el precio por una empresa en Facebook premium sería de por lo menos siete dólares? No funciona así, esto porque los usuarios que estarían dispuestos a pagar por ese sistema son más valiosos en el proceso de monetización de anuncios, y consecuentemente generan más lucro para la plataforma. Para balancear esos tipos de usuarios y generar un ingreso compatible con el actual, Facebook necesitaría cobrar entre $11 y $14 a sus suscriptores.
¿Pagarías eso para tener acceso a la red social? Tengo certeza que la primera reacción de la mayoría de los usuarios sería no. Al final, estamos acostumbrados al acceso gratuito a esa y a muchas otras plataformas sociales. Por lo tanto, la idea analizada es que Facebook continuaría siendo gratuito, pero si quieres librarte de los anuncios, tendrás que suscribirte a la versión paga.
Algunos de los impactos negativos que tendría la versión premium de Facebook, y que se nos pasa por la cabeza, es de un abandono general de Facebook, en caso de que el cambio salga a flote. La red social necesita dar pasos muy cuidadosos, por el momento en que se encuentra, y un cambio de ese tamaño podría traer un impacto negativo mucho más grande. La versión paga puede ser una opción válida para el primer problema de esta red social, pero, ¿sería suficiente para contener el declive de Facebook?
Deja una respuesta