Wikipedia tiene una sección llamada Wikiconcurso, el objetivo de esta sección es elegir una serie de artículos y mejorarlos, entre las personas que utilizan Wikipedia. Para participar, lo primero que se debe hacer es comprobar si hay una edición del concurso en curso, abrir el link e inmediatamente aparecerán los artículos sobre los cuales se realiza el concurso, la fecha de término y los detalles que sean necesarios.
El jurado evaluará los siguientes aspectos:
- Extensión e integridad. No debe omitir elementos esenciales o datos relevantes.
- Organización. Debe ser claro y organizado, haciendo uso de secciones, tablas o plantillas.
- Neutralidad. El punto de vista debe ser neutral.
- Lenguaje. No debe contener faltas de ortografía ni errores gramaticales, además, de ser redactado de forma neutral y de fácil comprensión.
- Wikiestilo. Presencia de enlaces internos y externos, categorías, interwikis e imágenes en el artículo.
- Referencias. Utilización de fuentes verificables.
Cada jurado puntuará cada artículo dentro de las reglas establecidas y decididas previamente al inicio del concurso, y dependiendo de las puntuaciones finales, se otorgan medallas de oro, plata y bronce, a los mejores artículos. La decisión del jurado es inapelable, los artículos ganadores serán considerados como “artículos destacados” y el ganador obtendrá un wikipremio.
Hasta el momento, Wikiconcursos está en la vigésima novena edición, siendo estos algunos de los temas:
a) Maratón de vidas y biografías.
b) Maratón de la enciclopedia británica.
c) Creación de artículos sobre mujeres iberoamericanas.
d) Creación de monumentos nacionales de Chile.
e) Edición de artículos, sobre espacios naturales de España y Portugal.
f) Concurso de lenguas maternas.
g) Día de la poesía.
Por último, es importante saber que el jurado tendrá potestad absoluta sobre el trabajo, y podrá reorganizarlo en cualquier momento.
Deja una respuesta