Es imposible olvidar aquel terremoto que sacudió algunas zonas de México el pasado 19 de septiembre, con una magnitud de 7.1 grados, dejando cerca de 400 muertos. Ocho segundos antes de que aconteciera el sismo, alrededor de un millón y medio de personas recibieron una alerta en sus dispositivos móviles.
Esta notificación les llegó a quienes contaban con una aplicación de nombre Skyalert, la cual fue creada con el objetivo de salvar vidas. Tras el terremoto, la plataforma triplicó el número de usuarios, que actualmente llega a los seis millones, y se activa con sensores en las zonas de riesgo, que permiten producir la alerta temprana.
Como ésta, existen más tipos de aplicaciones que pueden ser útiles en situaciones difíciles. Por ejemplo, si una persona está sufriendo un ataque al corazón, o se está enfrentando a un episodio de asfixia.
De acuerdo al informe “Digital Consumer Tech Survey 2017”, que tomó en cuenta la opinión de 26 mil consumidores en 26 países, el interés de los usuarios encuestados ocupa un 28%, incrementando el manejo de servicios personalizados en salud, a través de las apps. Están cobrando relevancia aquellas herramientas que permiten medir la glucosa en la sangre y hasta generar una alerta por un posible ataque de hipoglucemia.
Propiedades de estas soluciones tecnológicas
Skyalert es conocida como la app de los sismos, en la cual 80 sensores, que son de origen japonés,están instalados en el 60% de las zonas más sísmica de México y se sitúan en esquinas de inmuebles con muros de carga resistentes, para medir la intensidad en superficie.
Alerta Corazón fue creada por la Fundación Carlos Slim, esta herramienta identifica signos de alerta de un ataque al corazón. En dicha plataforma, el usuario debe responder un cuestionario, en caso de manifestar alguna molestia, entonces la aplicación indicará el nivel de riesgo de infarto y mediante un mapa mostrará los hospitales o centros de atención médica a donde podrá atenderse.
Aparte, cuenta con una función que puede medir el pulso, con sólo presionar suavemente la punta del índice sobre la cámara del teléfono.
Gracias a las mediciones de un satélite, Afis previene que nos traslademos en zonas de alto riesgo de incendio e identifica si está ocurriendo uno cerca de donde nos encontremos. Los usuarios pueden compartir información, fotos y ubicación de posible presencia de fuego, al igual tienen acceso a un historial de incendios registrados en los últimos 14 años. Esta aplicación está disponible para Android y iOS, cuenta con un mapa para identificar incendios a una distancia, desde 10 hasta 400 kilómetros, así como las predicciones de peligro, basados en los factores climáticos de la zona.
Fuente:
Deja una respuesta