Adecuaciones para adictos al celular

Las teorías de la evolución dicen que, para que un organismo vivo modifique sus características físicas, y pueda adaptarse a un medio ambiente cambiante, pasarán cientos de miles si no es que millones de años.

Algunos animales como los murciélagos tienen una especie de radar, emitiendo ultrasonidos (ecolocalización), que les permite detectar por dónde se están moviendo, para no chocar con algún objeto, o localizar una presa, incluso en la oscuridad.

Pero los humanos somos una especie muy peculiar pues parece que, en unos pocos años, hemos desarrollado una especia de radar, similar al mencionado, para no chocar con el prójimo, con algún poste, árbol o lo que sea, mientras estamos concentrados en la pantalla del celular, leyendo, texteando y caminando por las calles, centros comerciales, o subiendo y bajando escaleras, como zombis.

Aunque parece que aún debemos desarrollar alguna especia de sonar, emitiendo ondas electromagnéticas hacia abajo, para no caer en alguna de las miles de coladeras sin tapa, zanjas, socavones y demás agujeros en el piso; tropezar con raíces de árboles, cascajo abandonado de obras viales, y banquetas levantadas, que podemos cruzarnos en el camino, pues esos accidentes y trompicones son más frecuentes.

Los estudiosos de la evolución deberán replantearse las teorías de Charles Darwin, observando a los humanos, cómo caminan y no chocan, embobados con sus smartphones.

¡La realidad es que no tenemos radar y sí nos accidentamos!, tan es así, que lo último para combatir los riesgos de esta adicción al smartphone, llega desde Australia donde ya investigan cómo paliar los accidentes provocados por la falta de atención, como consecuencia directa del uso de smartphones en las calles. Sydney pretende invertir 250,000 dólares en un experimento de seis meses de duración, que consistirá en colocar señalizaciones luminosas a ras de suelo.

El gobierno australiano habla de 61 muertes de peatones, en 2017, por cruzar calzadas mirando el celular, cifra que creció un 49% con respecto a 2016. La peligrosidad de andar mirando el móvil mientras caminamos es evidente; en algunos sitios, como Nueva Jersey, EUA, se empiezan a poner multas a los peatones por caminar sin prestar atención.

En Bélgica se inauguró un carril exclusivo para peatones, similar al carril para bicicletas que ya recorre muchas regiones, y cuyo fin es el permitir caminar por él, a todos aquellos que lo hacen sin levantar la vista de su pantalla, de modo que no se encuentren con otras personas con las que podrían colisionar. Estos carriles para «adictos a los smartphones» existen en otros países, como por ejemplo en EUA (Washington D.C.) y en China (Chongqing).

La ciudad de Augsburgo, en Alemania, instaló un carril similar, con el fin de detener los accidentes de los que ya califican como “zombies de los teléfonos”. Lo siguiente parece ser fijar una serie de normas y avisos para que, quienes no levantan la vista del móvil no sufran accidentes. Ni tampoco los causen. El mundo está cambiando…

Adicionalmente, la incomunicación social ocasionada por el Phubbing (Phone+snubbing = el acto de desairar o ignorar a alguien que nos acompaña, por prestar más atención a cualquier aparato electrónico), empeora la situación.

@MoodGeek

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: