¿Adicto al celular?

Desde que los teléfonos celulares aparecieron, se han convertido en aparatos indispensables en la vida de las personas. Ya sea para el trabajo, labores escolares, para comunicación en general o solo por diversión, una gran mayoría de las personas, cuenta con un equipo móvil entre sus pertenencias.

En México, el 60% de la población cuenta con un celular o smartphone, las cifran son duras y crudas. La accesibilidad al teléfono móvil supera a la de otras como Internet, la televisión, servicios bancarios o equipos de cómputo.

 Ningún aparato de comunicación se ha propagado tan rápido como el teléfono celular, su impacto en la sociedad ha sido desde siempre, algo sin precedentes. Con esto, también ha cambiado mucho la manera de actuar de las sociedades, la manera de comunicarnos, y las relaciones que establecemos con otras personas; nuestro comportamiento público ha cambiado conforme estos aparecen en el mercado.

En el planeta, los jóvenes son quienes más los usan, en México, de acuerdo con algunos estudios, los jóvenes han manifestado que no podrían vivir sin su teléfono.

Esto ya es un problema de salud, y se le ha denominado NOMOFOBIA, que se define como el miedo irracional a estar sin el celular.

 El término proviene de “nomophobia” (“no-mobilephone-phobia”). Esta dependencia genera una infundada sensación de incomunicación en los usuarios, cuando no pueden disponer de él, ya sea porque lo han olvidado en casa, o porque se agotó la batería.

Esta dependencia se ha vuelto ya un tema preocupante entre la comunidad científica, ya que entre ella y otras adicciones peores, existe un tramo muy pequeño.

Esta adicción afecta al usuario en muchos niveles, desde su salud física, hasta su relaciones intra e interpersonales.

Este trastorno es padecido, sin saberlo, por más de la mitad de los usuarios de un Smartphone; los usuarios que la padecen, suelen consultar su teléfono un mínimo de 34 veces al día.

Ansiedad, taquicardias, pensamientos obsesivos/compulsivos, dolores de cabeza y estómago, son algunos de los síntomas de la Nomofobia.

Se debe de poner especial atención en los enfermos del celular, ya que llegan a perder toda noción de la realidad, dejan su vida real de lado, para sumergirse en una pantalla.

Sabemos bien que el interactuar con el móvil se ha vuelto ya parte de todos, pero es necesario moderar su uso, darle el uso justo y necesario para no caer en esta adicción, que poco a poco atrapa a millones de personas en todo el planeta.

Si sufren de esto, es tiempo de que reconsideren el uso que dan a sus dispositivos móviles, que despierten, que regresen a sólo usarlo como una herramienta más en nuestras actividades cotidianas.

Sí, el celular es importante para todos, pero no lo suficiente como para alejarnos de la realidad.

@MoodGeek

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: