¿Se acuerdan cuando para poder navegar en Internet teníamos que conectarnos a través de un cable a la línea telefónica y esperar la conexión (seguro están recordando el ruidito que hacía)? Además no podíamos realizar ambas cosas a la vez, o sea conectarnos a Internet y llamar por teléfono.
Entonces apareció el Wi-Fi para salvarnos la vida, bueno, para hacérnosla un poquito más sencilla, ya que este mecanismo de conexión era de forma inalámbrica, entonces, aunque tuviéramos un computador algo viejo, podía adquirirse un dispositivo para lograr la conexión, y con los aparatos recientes ni se diga.
Pero ¡oh sorpresa!, parece ser que un nuevo sistema podría desplazar al que por años hemos venido utilizando, porque la tecnología de transmisión de datos que emplea es bidireccional, más rápida que la de wifi, hablamos de Li-Fi o Light Fidelity.
La característica más destacable de este sistema, es que la velocidad que puede alcanzar por segundo es de 1 GB, es decir 100 veces lo que se alcanzaba con Wi-Fi, y por ello podría ser la solución al problema de saturación (sabemos que lo han sufrido).
La transmisión de datos por luz LED, fue inventada en 2011, ahora se ha encontrado que con luz infrarroja la velocidad es aún mayor, así lo anunció la Universidad de Eidhoven, al obtener que era posible realizar descargas de hasta 42.8 Gb/ps a una distancia de 2.5 metros, ¿qué les parece?
Sin duda la tecnología nos sorprende cada día más, y cuando de conexión a Internet se trata, entre más rápida siempre será mejor, ¿o no?
Deja una respuesta