En el mundo del marketing y la publicidad existen diferentes términos y definiciones, que nos ayudan a entender estrategias de campañas publicitarias de una marca o producto, y aunque esto pareciera ser lejano a nosotros, la verdad es que son definiciones que nos han involucrado más de una vez, así que, si son de las personas que se interesan en este gran mundo de la publicidad, esto es para ustedes, porque les explicamos todo lo que deben saber sobre el llamado ATL.
En el sentido estricto de la abreviatura, ATL significa Above The Line, y se refiere al tipo de publicidad que pretende un amplio alcance y que no cuenta con una segmentación, es decir, se usa para posicionar alguna marca o producto, sin ser dirigida a un público en especial, dándola a conocer por los medios publicitarios tradicionales posibles, y así lograr el mayor número de audiencia.
El alcance de este tipo de publicidad, al ser masivo, implica altos costos, según el medio utilizado. Los medios que sirven para este tipo de campañas son: la televisión, el radio, periódicos, revistas, volantes, espectaculares y paradas de autobuses o quioscos.
Dentro de las principales características que tiene el ATL es que, el tipo de comunicación es unilateral, es decir, sólo se recibe un mensaje pero no existe una respuesta inmediata y por lo mismo, la respuesta del consumidor es impredecible; además, el proceso de alcance sólo puede ser medido al final de la campaña y de manera imprecisa, ya que nunca existirá un número exacto de la cantidad de personas a las que les llegó el mensaje. Es por eso, que se puede considerar una desventaja, el hecho de que, al ser una publicidad que no va dirigida a un target, pueda herir algún tipo de susceptibilidad.
A pesar de eso, también existen grandes ventajas en los diferentes medios, por ejemplo, en la radio, siempre habrá una alta penetración del mensaje, existirá la posibilidad de interactuar, y logrará grandes alcances y cobertura; mientras que en el caso de la televisión, permite jugar con los elementos audiovisuales, y el impacto será mucho más alto.
En general, el éxito o fracaso de una campaña ATL, depende mucho de la forma en la que se adapte el anuncio a los diferentes medios, con esto nos referimos a que el producto debe ser capaz de agradar de la misma forma, tanto en un comercial de televisión, como en un anuncio en el periódico o revista; y claro, una planeación bien hecha, hará que se logre el objetivo de la marca.
¿Les parece interesante todo este mundo de la mercadotecnia? ¿Recuerdan algún comercial que haya visto en diferentes medios? Si la respuesta a esta última pregunta es sí, entonces deben saber que esa marca pudo haber logrado su objetivo.
Deja una respuesta