Últimamente hemos escuchado que regresan los clásicos de los 90’s, como Dragon Ball, que fue una de las criaturas más significativas para muchos de nosotros, es por eso que nos dimos a la tarea de investigar algunos datos, que tal vez no conocían, y que seguramente los hará recordar algunos de sus mejores momentos de niños, ya que además de marcar a toda una generación, se convirtió en un clásico de la televisión.
En diciembre de 1984, una editorial daba vida a una serie de manga, que trataba de un niño con extraña cola, que estaba en busca de unas esferas mágicas; su inicio fue como el de cualquier otra serie, sin imaginar que se lograría un éxito impresionante, tanto, que logró mantenerse por once años y contó con más de 500 capítulos, divididos en cuatro series de televisión y animaciones extra. Hasta este momento, Dragon Ball sigue siendo considerada una icónica serie de las últimas décadas, y no sólo en Japón (donde se creó), si no en todo el mundo.
Algo que seguramente no sabían, es que esta serie fue inspirada en un relato anónimo llamado «Viaje al Oeste», que contaba la historia de un monje budista, que se iba relacionando con diferentes personajes durante su peregrinación a la India, de ahí es donde nace la idea de crear a Goku, sin embargo, se decidió omitir en la serie las nacionalidades y países; y aunque las características geográficas, mostradas a lo largo de la caricatura, parecen indicar que es el continente asiático, nunca se asegura que así sea.
El creador e ilustrador, Akira Toriyama, siempre tuvo claro lo que quería expresar en el manga, y se enfocó a planear perfectamente cada uno de sus personajes, para que todo concordara con la historia. La trama habla de las aventuras de Goku, un pequeño guerrero saiyajin, que debe proteger la tierra de quienes pretenden conquistarla, pero para eso debe reunir las esferas del dragón.
Algo que llama mucho la atención en este programa de televisión, es que cada uno de los personajes que van apareciendo en la trama, tienen una historia interesante, y eso logró conquistar al mundo entero con cada capítulo y, aunque básicamente habla sobre la lucha del bien y el mal, el misterio y la magia fueron elementos importantes para ser del gusto del público infantil, (a pesar de no ser su público clave, ya que fueron censuradas varias de las escenas de la serie).
Pero se han preguntado: ¿por qué gustó tanto en México? La respuesta no sólo queda en la trama, como ya lo explicamos antes, también tuvo que ver mucho el doblaje que, aunque muchas veces no tomamos en cuenta, las voces de cada uno de nuestros personajes favoritos, marcaron a toda una generación. Ese increíble trabajo de doblaje fue realizado por Intertrack (compañía que se encargó de distribuir la serie al español, en toda América Latina) y empezó su emisión en México en 1996, ya con ese cambio de voces. Los actores que estuvieron a cargo de ese trabajo fueron Mario Castañeda como la voz principal de Goku, René García como Vegeta, José Luis Orozco como Bills, Rocío Garcel como Bulma, Luis Alfonso Mendoza como Gohan y Carlos Segundo como Piccoro (sólo por mencionar a algunos).
Actualmente ya no se hacen capítulos nuevos, pero ha sido tan importante la caricatura en México, que se está transmitiendo nuevamente, y no dudamos en que toda esa generación que creció con ella, siga emocionándose con cada capítulo. Así que, cuéntenos qué es lo que más les gusta de la caricatura, y cuáles fueron sus episodios favoritos, porque estamos seguros que recuerdan absolutamente toda la historia de Dragon Ball.
Deja una respuesta