Más de una vez hemos escuchado hablar de las famosas impresoras 3D, y nos damos cuenta de que la tecnología cada día nos sorprende más y más, sin embargo, muchos de nosotros no sabemos en realidad cómo es que funcionan y cuál es el uso que se le da, a esta famosa nueva forma de impresión, es por eso que nos dimos a la tarea de investigarlo todo y aquí les quitamos todas las dudas sobre la impresión 3D.
Todo empieza con dos investigadores que trabajaron en este proyecto, al fundar «Z Corporation» con una licencia del MIT; su objetivo era crear una impresora que permitiera transformar archivos en tres dimensiones (a esta tecnología se le conoce como fabricación por adición), y es donde el objeto tridimensional es creado por la superposición de capas sucesivas de material. Por lo general, el proceso es más rápido y fácil de realizar que algunas otras tecnologías de este tipo, pero como cualquier otro proceso, suele ser complicado de comprender, pero en palabras simples, la impresora 3D es capaz de imprimir figuras con volumen desde un diseño creado por un computador.
Su funcionamiento es por medio de cualquier programa CAD (Diseño Asistido por Computador, por sus siglas en inglés) para posteriormente mandar la impresión, y así obtener un producto físico. Lo sorprendente, para muchos, es saber que con una impresora que inicialmente solo nos permitía sacar documentos, ahora se puedan crear, desde objetos sencillos, hasta partes de un avión, o incluso órganos humanos (aunque sea difícil de creer).
Actualmente existen diferentes tipos de impresoras 3D, entre las que se encuentran, “Adición de polímeros” o FDM, que funde un tipo de plástico, para posteriormente unirlo y crear el objeto sólido; “estereolitografía”, en el que, parte de una base que se sumerge dentro de un recipiente lleno de la resina líquida, va saliendo del recipiente capa a capa; y por último está la impresora de “sintetizado de láser”, donde el material está en estado de polvo, y el láser lo impacta, fundiendo el material y soldando.
Si quisieran adquirir una de estas maravillas, deberán tomar en cuenta que el precio depende de la calidad de los objetos y del tipo de impresora, ya que la mayoría, lo que hacen es derretir plástico para elaborar el objeto. El precio en que las podrán encontrar, es de aproximadamente 900 euros, que equivalen a casi 19 mil pesos mexicanos, sin embargo, al paso que vamos, seguramente la tecnología de estas impresoras no parará ahí, y con el tiempo ofrecerán mejor calidad y nos sorprenderán más, pero por ahora podrán crear ustedes mismos sus objetos caseros, maquetas, prótesis, o todo lo que se les ocurra, con esta tecnología que ha fascinado a muchos.
Deja una respuesta