Muchas veces hemos escuchado hablar de videojuegos en los que somos parte de una guerra, o que debemos atacar a un contrincante, y de hecho, ese es el objetivo, derribar a quien se encuentra frente a nosotros, sin embargo, toda esa violencia, por mucho que nos cueste creerlo, es parte de una realidad que tal vez no está cerca de nosotros, pero sabemos que existe, y que muchas veces no asimilamos porque no hemos tenido desagradables experiencias.
Es por eso que nace «This War of Mine» (lanzado para Microsoft Windows, OS X y Linux, en noviembre de 2014), un videojuego de guerra inspirado en las condiciones de vida que se dieron en medio de la guerra de Bosnia (durante la época llamada «Sitio de Sarajevo» en 1992-1996), y en la que las carencias y la pobreza era parte del día a día. Sin embargo, en este juego los papeles cambian, y en lugar de ser el soldado o todo un ejército que busca ganar, serán los civiles afectados, y su objetivo principal será sobrevivir ante la situación, es decir, serán personas normales y corrientes que buscarán cualquier escapatoria.
El juego, en general, es muy sencillo y el principal objetivo es la supervivencia por medio de la estrategia, donde ustedes como jugadores, controlarán a un grupo de personas que están en un refugio improvisado, en medio de la devastadora guerra. Poco a poco pueden ir recolectando diferentes herramientas y materiales, que posteriormente podrán usar, en caso de ser necesitados.
Algo que es interesante, y deben saber, es que la mayoría de los personajes que están bajo su control, no tienen ningún tipo de antecedente militar o experiencia en guerras, lo que los convierte en responsables de la supervivencia de cada uno, al tomar decisiones de todo tipo, ya que deberán preocuparse por la salud, el hambre y el humor de cada uno de los personajes.
Así, en medio de francotiradores, bombas y violencia, el juego pretende crear conciencia en sus usuarios, dando a conocer el otro lado de la moneda de la guerra, y en el que aprenderemos las dificultades y angustias que viven los civiles, en un momento tan difícil como ese. Es un juego que vale mucho la pena conocer y jugar, para entender y valorar muchas de las situaciones que se viven en el mundo hoy en día, y sobre todo para dar a conocer la vida de esas personas que viven de forma cercana una guerra. Así que tomen su papel de civil, y exploren de forma virtual, un suceso de esa magnitud, para que se den cuenta de lo difícil que puede ser, tener una experiencia como esa.
Deja una respuesta