Mexicanos que han  triunfado en el extranjero, parte II.

Continuamos con estos grandes mexicanos que han logrado sobresalir en el extranjero, ya sea en el cine, la danza, las artes, el fútbol y el cambio tecnológico; como ellos seguro hay muchos más, no me queda la menos duda de que los mexicanos somos talentosos.

Alfonso Cuarón

El cineasta que nació en la Ciudad de México recibió su primera cámara a los doce años, cuando comenzó a filmar todo. Años después estudió filosofía por las mañanas y por las tardes asistió al CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos). Su primer película fue Sólo con tu pareja, para ésta colaboró con su hermano; la presentación
fue un gran éxito. Después, Sydney Pollack lo invitó a dirigir en Hollywood un episodio televisivo de la serie Ángeles caídos. Pero, fue hasta la realización de La  princesita cuando el trabajo de Cuarón
destacó a nivel mundial. Con esta cinta obtuvo dos nominaciones a los premios de la Academia y recibió otros premios.

Guillermo del Toro

Oriundo de Guadalajara, Jalisco, Guillermo del Toro ha sido
galardonado con distintos premios, como el Goya. Es cofundador del Festival de Cine de Guadalajara y creó la compañía Tequila Gang. Sus películas se han especializado en terror y suspenso mítico, en las que los personajes pertenecen a mundos fantásticos. Ha hecho películas como El espinazo del diablo, Blade II, Hellboy y El laberinto del Fauno, así como a serie
de televisión Los Simpson, para la que realizó un opening en el que homenajeó al director.

Gael García Bernal y Diego Luna

Estos charolastras han creado Canana films, una
productora con la que apoyan al festival Ambulante con una gira de
documentales. Sus carreras han estado ligadas siempre, aunque realicen
proyectos por separado. Por un lado, Gael ha protagonizado películas
como Amores Perros, Y tu mamá también, El crimen del padre Amaro, Diarios de Motocicleta, Babel y No, todas ellas candidatas a los
premios Oscar. Diego Luna, por otra parte, ha participado en cintas como Cesar Chávez, Elysium, The book of life o Milk.

No olviden seguirme en Twitter me encuentran como @BerthoLuis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: